BIENVENIDOS SEÑORES ASOCIADOS Y PAISANOS CONCHUCANOS EN GENERAL

El Centro Social Conchucano como Asociacion Representativa del Distrito de Conchucos, da la bienvenida a cada uno de ustedes por intermedio de esta herramienta tecnologica como es el Internet, a la vez, hace de su conocimiento que la actual Junta Directiva tiene como finalidad informar a cada uno de sus asociados sobre los avances en la infraestructura de nuestro local institucional "CAMPOY", asi como tambien otros aspectos importantes que se desarrollan en nuestra querida institucion a efectos de que en un futuro no muy lejano podamos contar con ambientes para que puedan llevarse a cabo reuniones no solamente sociales, sino tambien culturales, religiosas (bautizos, matrimonios, misas, etc), educativas (conferencias, seminarios, simposiums, cursos de capacitacion, cursos de especializacion, etc.). Indudablemente que para esto, necesitamos que todos y cada uno de los conchucanos, hijos, descendientes, nos apersonemos a nuestro local a fin de poder observar los pequeños pero significativos cambios que se estan llevando a cabo y para poder informarse de que manera podemos colaborar para que esto se haga realidad, asimismo para que puedas integrarte como socio de nuestra institucion. PAISANO CONCHUCANO SOLO FALTAS TU, APOYANOS PARA QUE NUESTRA INSTITUCION SEA AUN MAS GRANDE DE LO QUE YA ES Y PODAMOS ESTAR UNIMOS TODOS.

FECHA Y HORA

PUEBLO

PUEBLO
VISTA PANORAMICA DE CONCHUCOS

viernes, 20 de agosto de 2010

HISTORIA DE LOS KONCHUCOS

I. LA NACION DE LOS KONCHUCOS


Al deshacerse el Imperio de Los Huaris, las distintas naciones entrelazadas por esta noble cultura, constituyeron su propio gobierno, formándose así agrupaciones más o menos grandes, en virtud de la analogía de raza, idioma, religión y costumbres. Este es el periodo al que los cronistas españoles llaman BEHETRIAS, en los dos sentidos que encierra la palabra: como poblaciones o territorios que elegían a su propio señor y como una época de confusión y desorden a causa de las frecuentes guerras- que se hacían entre señores de estas agrupaciones.

Fruto de este estado de behetría fue la formación de la Nación de los KONCHUCOS, que comprendía distintas poblaciones afines.
Visto desde el aire, la región de los KONCHUCOS y HUACRACHUCO, forman un valle ancho, cuyo eje principal es el Rio Marañón y sus marcos La Cordillera Blanca hacia el Oeste y la Oriental al Este. Este valle amplio corre paralelo al valle del Santa, impropiamente llamado "Callejón de Huaylas". Esta nación se extendía geográficamente desde la quebrada de Rapayán, en la Provincia de Huari, hasta la de Uchubamba en Pallasca, sirviéndole de limites oriental y occidental el gran Rio Marañón, que corre de Sur a Norte a todo lo largo de la NACION KONCHUCANA, y la enhiesta nevada de la Cordillera Blanca. Las actuales provincias de Huari, Antonio Raimondi, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga, Sihuas, Corongo y Pallasca se han formado en su territorio.
Limitaban los Konchucos por el norte con los Wamachucos y Wakrachucos, por el sur con los Waras, por el Este con el rio Marañón en su recorrido de Sur a Norte, y por el Oeste con los Huaylas en una extensión aproximada de 13,616 kilómetros. En el Imperio de los Incas, esta región comprendía el Chinchaysuyo.
El Padre A. Gridilla en su obra “ANCASH Y SUS ANTIGUOS CORREGIMIENTOS”' nos dice: "Los españoles encontraron bien poblado el Callejón, lo mismo que Konchucos. Los campos estaban cultivados con esmero, y era el maíz la producción principal. El ganado (pacos, llamas, guanacos) abundan en todas partes; y como lugares de mayor existencia señalan a Corongo y a Marca".
Sorprende que de la NACION DE LOS KONCHUCOS no haya quedado un lugar que perennice este nombre, salvo el Distrito de Conchucos ubicado en la actual Provincia de Pallasca, nos dice Santiago Márquez Zorrilla en su obra "HUARI Y CONCHUCOS". Siempre me he preguntado ¿no será que Konchucos fue la capital o el centro de la Nación de los Konchucos?. Ningún historiador lo ha considerado así. Razones para sustentar esta hipótesis las hay; no es acaso prueba suficiente la gran cantidad de restos arqueológicos que hay, y que nos habla de una población muy numerosa y con grandes recursos.
Sustentamos también esta posibilidad con un documento escrito fechado el l9 de julio de l75o en el cual los Procuradores don Pedro Raymundo Giraldo y Francisco Bartolo inician un reclamo al Rey sobre invasión de indios de "Cawana" y "Apallasca" a las tierras de Aulla. En este documento hacen referencia que son procuradores del "ASIENTO REAL DE ATUN KONCHUCOS" y PROVINCIA del mismo nombre.

2. ETIMOLOGIA DE LA PALABRA KONCHUCOS

Muchos autores al tratar este tema, hacen referencia generalmente al modo de cubrir la cabeza que tenían las distintas poblaciones y que servían para diferenciarse unas de las otras, llamándose por eso HUAMA-CHUCOS, HUACRA-CHUCOS, MURU-CHUCOS, KON-CHUCOS, etc. Como podrá observarse en todas las palabras interviene el vocablo "Chuco" o "Chucu" que traducido significaría "sombrero" o "tocado".
El cronista Cieza de León en su obra "LA CRONICA DEL PERU" dice de los pobladores de esta región: "En las cabezas tenían puestos unos rodetes a manera de morteros, hechos de lana, que denominan "chucus". "Los naturales difieren en algo de los comarcanos, especialmente en la ligadura de la cabeza; porque por ella son conocidos los linajes de los indios y las provincias de donde son naturales". Por último este mismo cronista refiriéndose a los pobladores de Piscobamba, parte de los Konchucos, dice: "Andan vestidos como los demás éstos indios naturales de Piscobamba, y traen en la cabeza puestas unas pequeñas madejas de lana colorada". Y, hablando de todos los Konchucanos dice terminantemente: "Traen sus cordones o señales por cabeza".
Por todo lo expuesto y generalizando la etimología de la palabra KONCHUCOS diremos que posiblemente derive del Dios KON, tan venerado en la Costa peruana y representado por una serpiente. Es posible que el tocado de los Konchucos llevara como distintivo este reptil y por ello tomaron el nombre de Konchucos las diferentes poblaciones que habitaron en esta región. Completando el significado de la palabra KONCHUCOS diremos que devenía de los vocablos KON y CHUCU, que significa “el que lleva el tocado del Dios KON” o simplemente “el tocado del Dios KON”.

3. RELIGION DE LOS KONCHUCOS

En un principio adoraron a un solo dios, al que los HUARIRUNAS lo denominaron con el nombre de “TICSI-HUIRACOCHA", "PACHA-CAMAJ", y “RUNA-RURAJ". Con el transcurso del tiempo fueron adorando a otros dioses, llegando de esta manera a tener una religión totemista y politeista. Además rendían culto a duendes y a diosecillos. En la región del Konchucos Alto, el Santuario de Chavín, con su gran ídolo "Huari", fue el centro religioso de mayor importancia. En Konchucos Bajo, principalmente en las provincias de Pallasca y Corongo la divinidad principal fue el DIOS CATEQUILLA y que poseía un suntuoso santuario en el pueblo de Apallasca, cerca del cerro de Chonta. Su estatua era de oro puro y del tamaño natural de un hombre. Esta divinidad era originaria de Huamachuco, de donde por la vecindad, se introdujo en esta provincia de Pallasca. Catequilla fue considerado como el "Dios del Rayo o del Trueno". Poseía un oráculo, el que, consultado por el Inca Túpac Yupanqui sobre si regresaría victorioso de Quito, le contesto que allá moriría, como lo confirmo el evento. Por esta razón su hijo Huayna Capac incendio el templo, pero los sacerdotes salvaron al ídolo, trasladándolo furtivamente a Cawana, donde fue destruido más tarde por el famoso Padre Cano, a fines del siglo XVI, aunque algunos afirman que los indios lo volvieron a salvar, trasladándolo a Tauca, donde lo escondieron y donde debe permanecer hasta ahora. Además de esta divinidad rendían también culto a sus dioses totémicos: el cóndor, el puma, la serpiente, a los cerros, a los ríos, a las quebradas y en general a todo lo que en la naturaleza le infundían respeto y temor. El Padre Calancha refiere que por ejemplo en Tauca se rendía culto a los "Duendes" con el nombre de "Huaraclla”, cuyos adoratorios se erigían al pie de los alisos. En cuanto a los USHNOS o adoratorios a los que hace referencia Huamán Poma de Ayala, abundan en todas partes. En Conchucos tenemos el famoso "USHNO" ubicado muy cerca de la Plaza, el que por descuido y negligencia de las autoridades ha sido depredado y habiéndose malogrado gran parte sus graderías. Los padres dominicos fueron indudablemente los primeros y los que más trabajaron en la evangelización de los pueblos del departamento de Ancash. Hacemos notar que la prédica de frailes y clérigos se manifestó como una "evangelización agresiva" por la destrucción de sus wacas, de su templos y adoratorios; se persiguió a sus sacerdotes y se presionó al indio a abandonar sus propios cánones culturales y aceptar la cultura occidental; la actitud de la iglesia fue negativa frente a un nuevo mundo religioso. Estos pueblos ofrecieron resistencia total a conquistadores, encomenderos y autoridades reales. Las idolatrías subsistieron a pesar de los esfuerzos desplegados por curas y frailes. Fue así como a fines del siglo XVI y comienzos del XVII, las autoridades eclesiásticas envían a estas regiones "extirpadores de idolatrías" resueltos a acabar con las prácticas andinas. Después de haber recorrido Santa Toribio de Mogrovejo, en su segunda gira pastoral, los pueblos de los departamentos de LA LIBERTAD y CAJAMARCA, penetro en el CORREGIMIENTO DE LOS CONCHUCOS por Huamachuco, en 1594, iniciando la visita por la Parroquia de Pallasca, y concluyendo en la de Llamellin.

SAN JUAN DE PALLASCA.- Como acabamos de decir, entró a esta Parroquia el año de 1594. Era cura párroco el Padre Juan de Llanos, clérigo. Se componía la parroquia, no solo de indios de la sierra, sino también de yungas y chaupiyungas. Encontró 339 indios tributarios, y l38 reservados, con 2,660 almas. Cerca del pueblo tenía la Comunidad un obraje con l0 telares y 74 tomos. Tenía asimismo la iglesia 75 cabezas de ganado. Existía la Cofradía de la Virgen (*), y poseía l270 cabezas de ganado lanar. (*) Posiblemente se refiere a la Cofradía de la "Virgen de la Asunción", de la Parroquia de Conchucos, cuyo ganado se encontraba en la Vaquería y que generalmente se componía de ganado vacuno bravo, esto hasta el año de l960º l970 en que creo es integrado al ganado de la Comunidad. Cuentan que por los años de l930 las "vacas de la Virgen" bajaban a tomar agua en las "saltanas de la vaquería" impidiendo el paso de los transeúntes hasta bien entrado el dia. También lograron notoriedad estas vacas, en las grandes fiestas de agosto y setiembre, cuando intervenían en las Tardes Taurinas como "ganado de encierro“.

SAN AGUSTÍN DE GUANDOVAL.- Era párroco Fray Bautista Franco. Había 97 indios tributarios y 38 reservas con un total de 639 almas. Había un obraje con dos telares y 22 tomos.
El anexo de SANTIAGO DE CABANA, contaba con 178 indios, 8 indios tributarios y 72 reservados, con 618 almas. También tenía la Comunidad su obraje con 4 telares y 40 tornos.
SANTO DOMINGO DE TAUCA.- Era párroco el Padre Diego Alonso Rojas, clérigo. Encontró el Santo Padre 330 indios tributarios con 1024 almas. Continuo su visita a LLAPO y a las demás parroquias. Hemos tenido acceso a algunos libros en donde se describen las parroquias, los obrajes y el sistema tributario colonial; no hay referencias a Conchucos, que según las crónicas nos dicen que "estaba muy poblado y llenos los campos de ganado"; ¿Por qué no se instalo una parroquia y sus respectivos obrajes? ¿No será que les fue muy difícil a los frailes y clérigos su labor de conversión religiosa? En la obra "Relación de los Agustinos de Huamachuco", se dice que el proceso de evangelización en estas tierras, fue tarea muy difícil, habiendo perecido en su labor varios clérigos. Los naturales eran muy reacios a la conversión, preferían la muerte a aceptar un nuevo dios al cual ellos no veían. Debieron transcurrir muchos años para que los clérigos establecieran una parroquia en el ASIENTO REAL DE ATUN KONCHUCOS y quizá esto explique también el hecho de que a este pueblo fuese enviado una de las imágenes más perfectas del Cristo Crucificado finamente tallado y con rasgos expresivos sorprendentes, hecho que no ha sucedido con los demos pueblos de la provincia. Esta es la imagen del “SEÑOR DE LAS ANIMAS", Patrón tutelar del distrito.

4. IDIOMA DE LOS KONCHUCOS

El idioma primitivo de los Konchucos era el Kauki de origen Arawak del que se deriva también el Keslawa o quechua nos dice Eudocio H. Ortega en su obra "LOS KONCHUCOS".
Fue el "CULLE" el idioma de los Huamachucos, y se extendió este lenguaje a algunas provincias cercanas como el de Pallasca en donde aún existen palabras en el habla normal de la gente como rezagos de este idioma Con la incorporación de los Konchucos al Imperio Incaico se generaliza el idioma oficial del vencedor "El Quechua", idioma que es aun hablado por la mayoría de los pobladores de las actuales provincias de Pomabamba, Huari, Antonio Raimondi y Corongo, tan solamente en la provincia de Pallasca no se habla el Quechua. Las razones de este fenómeno son tratados por el Profesor Hermes Rubiños en su obra "VOCES QUECHUAS EN EL HABLA PALLASQUINA", y por el periodista Cesar Acosta Robles en su obra "SINOPSIS HISTÓRICA DE PALLASCA" Y en forma muy breve nos refiere también este fenómeno el Dr. Félix ALVAREZ BRUN.
En la visita que hace Santo Toribio de Mogrovejo en 1594 a las parroquias del Corregimiento de Conchucos, encuentra que los indios usan la lengua Linga, pues no se trata del quechua, al cual se le conoce con el nombre de lengua general. Torero afirma que el culle era la lengua que predominaba en la sierra norte del territorio andino desde el segundo horizonte. Continuó latente esta lengua hasta fines del siglo XVIII. Quedan en el escritorio muchos temas más por tratar, lo continuaremos en otra oportunidad; ahora nos trasladamos a nuestra tierra para ocupamos sobre sus diferentes aspectos: ubicación, límites, población, recursos, restos arqueológicos, etc.

FUENTE:Escrita por el señor Alfonso RAGAS MIRANDA

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Estimado Sr. Danilo. Quisiera comunicarme con usted para hacerle unas consultas. MI correo es kvergara87@gmail.com.

Muchas gracias,

Karla

Anónimo dijo...

Hola. Mi nombre es Paulo Gonzales. Mi bisabuela y abuela nacieron en Conchucos y mi tio-bisabuelo Teofilo Claude fue el 1er alcalde de Conchucos en 1918. Quisiera informacion historica sobre Conchucos y la explotacion minera en el siglo 19. Gracias.

Anónimo dijo...

Mi correo: pcgr20_petruquio@hotmail.com